ACCESO A E-LAUDE

Arte y Cultura

“Fallece Vicente Rojo, Lo Mejor del Arte Moderno Mexicano”

“Los artistas no mueren, con sus obras son eternos”- Ery Cámara, 2021.

El miércoles 17 de marzo de 2021, falleció el artista mexicano de origen español Vicente Rojo. Era un pintor, escultor y uno de los creadores  más importantes de la llamada Generación de la Ruptura.

“Con gran tristeza informo del fallecimiento de Vicente Rojo, gran artista y enorme ser humano. Un entrañable compañero en el Colegio Nacional. Un fuerte y solidario abrazo a Bárbara (esposa de Vicente Rojo), sus familiares y amigos. Descanse en paz”, confirmó el abogado José Ramón Cossío y compañero de Vicente Rojo en el Colegio Nacional.

Vicente Rojo nació en la ciudad de Barcelona en 1932 y desde los 17 años vivió  en la Ciudad de México. Rojo declaraba que él era un artista mexicano por formación y por voluntad.

Vicente Rojo se dedicó al arte toda su vida, él aprendió dibujo, escultura y cerámica en Barcelona y en 1949 llega a México, donde él decide estudiar pintura y tipografía.

Su primera exposición fue en 1958 en la Escuela Elemental del Trabajo en España y de 1950 a 1956, fue asistente de Miguel Prieto en la Oficina de Ediciones del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y realizó sus estudios de pintura y sus primeros diseños gráficos.

Él dividía  sus obras en 5 categorías: Señales, Negaciones, Recuerdos, México bajo la lluvia y Escenarios.

Rojo, empezó a combinar y alternar sus pinturas con la escultura en 1980 y empezó a descartarse cómo diseñador gráfico creando distintas publicaciones, editoriales y suplementos culturales, él realizó obras de edición limitada con los poetas Octavio Paz y Álvaro Mutis, entre otros. 

EPSON DSC picture

Vicente Rojo no solo encontró en el arte abstracto su veta creativa sino que también reivindicó la importancia del diseño como una manifestación transformadora. 

Rojo es considerado para los críticos “un artista abstraccionista” y fue colocado en un movimiento artístico mexicano de “ La Ruptura”, donde también estaban artistas como José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Roger von Gunten, Enrique Echeverría, Lilia Carrillo, Brian Nissen y Fernando García Ponce.

Este movimiento artístico buscaba nuevos lenguajes formales y conceptuales, Vicente Rojo era considerado el más innovador por su forma y los colores.

El Crítico de arte Juan García Ponce, dijo hace tiempo “La más profunda intención de la pintura de Vicente Rojo es la revelación de la materia como un elemento vivo, eternamente cambiante, en transformación perpetua, siempre nuevo, otro y el mismo en todo momento, a través de la sensibilidad del creador”.

Algo que caracterizó mucho los trabajos de Vicente Rojo fue la constante presencia en encargos que eran para proyectos editoriales que él logró convertir en arte plástico,  “El legado de Vicente Rojo está repartido en distintos lugares de México, tanto su obra gráfica en todos los proyectos editoriales, el diseño de artes visuales, portadas de muchos libros, y por otro lado las intervenciones en espacios públicos como Jardín urbano, su última gran obra” dijo el curador en jefe del Museo Kaluz. 

Su legado puede verse tanto en las galerías López Quiroga, Juan Martín y Mónica Saucedo como en las esculturas “País de volcanes”, en la expansión de la Secretaría de Relaciones Exteriores. 

El “Antimural” que hizo con miles de pequeños mosaicos para el escenario abierto del Centro Nacional de las Artes; además de la escultura “Pérgola Ixca Cienfuegos” en homenaje a la novela “La región más transparente” de Carlos Fuentes localizada en Polanco. 

Por parte del diseño gráfico, una de las obras más reconocidas de Rojo es la portada del libro “Cien Años de Soledad”, escrita por Gabriel García Márquez. Por parte de la escultura, su vitral “Versión Celeste” que adorna el patio central del edificio que pertenece al Nacional Monte de Piedad.

CIUDAD DE MÉXICO, 25JUNIO2019.- Vicente Rojo mostró su “Versión Celeste”, un vitral luminoso e interactivo que esta colocado en un plafón del patio principal del Monte de Piedad, el artista comentó que lo hizo de esta forma para atraer la atención del publico que se congrega ahí mientras espera, por ello decidió utilizar luces que se movieran, que forman figuras geométricas. Esta obra unica de este tipo en el trabajo del artista nacido en Barcelona, es parte de la remodelación de la casa matriz del Monte de Piedad, ubicada en el Centro Histórico. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Algo que nos enseña el legado de Vicente Rojo, o más bien las acciones que el artista hacía, es que lo más importante es la humildad. Aunque sus obras eran bastante conocidas y muy bien valoradas, él siempre se mantuvo humilde, con los pies en la tierra. Rojo jamás se quiso asumir como pintor, él decía “Pintar entraña serias responsabilidades que no puedo asumir”.

Otra enseñanza que nos deja es que el prestigio se gana con honestidad, trabajo duro y congruencia.

Al igual que decenas de pinturas abstractas, las intervenciones en espacios públicos y, sobre todo, el trabajo de diseño editorial mantendrán al creador presente.

Fuentes:

2 Comentarios
Antiguo
Nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Jacobo Rodriguez
Jacobo Rodriguez
4 años

¡Felicidades Vicky!

Rafael Rosas
Rafael Rosas
4 años

Muy interesante!

Sitio desarrollado por Clico Digital Marketing