ACCESO A E-LAUDE

Arte y Cultura

Ek Balam: La ciudad del Jaguar Negro

Entrevistado: Aureliano Hau Tun /Guía Turista Local.

Ek Balam, que significa “Jaguar Negro”, es una zona arqueológico maya en Yucatán, México. Está localizada a 30 km al norte de la ciudad de Valladolid y fue construida alrededor de 600-850/900 d. C. Fue descubierta durante 1997 hasta el 2000 por arqueólogos (uno de ellos fue Alfonso de la Cadena García- Gallo). 

Esta ciudad fue cubierta con tierra y piedras por los mismos mayas para poder huir y al mismo tiempo proteger sus pertenencias, es por eso que costó mucho desenterrar las pirámides, pues eran cerros de tierra que con el tiempo les fueron creciendo árboles. Actualmente hay 2 cerros que aún no se han desenterrado, por lo que no se sabe qué es lo que hay ahí abajo.

Pero ¿por qué huían los mayas? Pues los mayas, por temor a la conquista española escaparon de sus ciudades. Actualmente, se pueden encontrar muchos poblados mayas a 10 o hasta 50 km de distancia de lo que ahora son las ruinas de Ek Balam. Estos poblados son de mayas que siguen preservando su lengua y sus costumbres y que guardan tesoros de miles y miles de años. Muchas de estas personas no conocen lo que es la luz eléctrica, pues tienen miedo que si salen, les quiten sus hogares, tesoros y hasta sus tierras, porque aunque no lo crean la conquista aún sigue, ya que el gobierno les está quitando sus terrenos y cenotes que pertenecen desde generaciones anteriores a esas familias. 

A diferencia de los aztecas, toltecas y otras culturas más sanguinarias y guerreras, los mayas no sacrificaban personas como una forma de honrar a sus Dioses, en cambio, los mayas protegían más la vida y presencia del ser humano que la muerte. Es por eso que la parte central de Ek Balam es considerada divina, por lo que no cualquiera podía entrar, pues eran muy ricos en conocimientos, es por eso que amurallaron toda la ciudad. Los muros fueron construidos meramente para las conexiones divinas y para controlar a los animales en la jungla como: el jaguar, la serpiente, entre otras y medían aproximadamente 4 metros de altura.

Ek Balam es una de las únicas zonas arqueológicas en las que se permite trepar las pirámides. En uno de los edificios se puede ver el trono del rey que fue diseñado de modo que parezca una boca abierta de un jaguar. La tumba simboliza como una persona entra a la boca de un jaguar, es por eso que se pueden encontrar túneles que te llevan al interior de la pirámide. Este edificio está intacto, pues fue cubierto intencionalmente y la puerta fue sellada con rocas y en el interior se encontró el esqueleto del rey con 7,000 ofrendas preciosas como vasijas de cerámica, objetos de concha, caracol y tumbaga que hoy en día están guardadas en el Museo de Mérida y actualmente solo se puede apreciar la fachada de la tumba. El nombre del rey es Ukit Kan Le´t Tok (que significa el padre de las cuatro frentes de pedernal).

Para finalizar me gustaría decir que Ek Balam es un lugar hermoso para visitar y conocer un poco más acerca de la cultura maya. Este lugar se puede visitar de lunes a domingo desde las 8 hasta las 17 horas, todos los días del año. La entrada tiene un costo de $75 pesos y los domingos la entrada es gratis para mexicanos. Después de visitar las ruinas de Ek Balam, se puede visitar y nadar en las heladas aguas del cenote Xcanche que se encuentra ubicado al lado de las ruinas de Ek Balam y que son parte del famoso sitio arqueológico Maya. Es un perfecto modo de refrescarte y relajarte después de caminar y subir los 106 escalones de piedra de la pirámide de 32 metros de altura; la subida es agotadora, ya que cada paso es más alto e irregular.

Bibliografía:

  • A. Hau Tun, comunicación personal, 26 de diciembre del 2021.
Sitio desarrollado por Clico Digital Marketing