ACCESO A E-LAUDE

Política

Salgado Macedonio, candidato de MORENA, cuenta con denuncias de abuso sexual.

Valeria H. Mora

“…en tiempos de elecciones los políticos suelen atacar a sus rivales”, comenta López Obrador ante acusaciones hacia Félix Salgado Macedonio por abuso sexual.

López Obrador responde a los llamados de justicia por parte de los colectivos feministas. Tras las múltiples acusaciones de abuso sexual contra el candidato al Gobierno de Guerrero, Félix Salgado Macedonio

Ciudadanas de México, junto con miembros de el Colectivo Nacional Feminista, le piden al presidente Andrés Manuel López Obrador que intervenga para que MORENA se abstenga de postular a Salgado como candidato, a lo que respondió que no es un tema que le corresponda y debe de tratarse con los ciudadanos de Guerrero y sus autoridades. 

Desde la etapa  de precampaña ya habían surgido acusaciones de este tipo contra Félix Salgado Macedonio, a quien se le acusó de abuso sexual y violación; no fue hasta recientemente, aproximadamente durante los meses de enero y febrero, que se hizo ruido en los medios sobre las conductas del candidato de MORENA.

En diciembre del 2016, una mujer, cuyo nombre se omite y se limita a J.D.G., quien fue compañera de trabajo de Salgado Macedonio en el periódico “La Jornada Guerrero” en ese entonces, presentó su denuncia en contra de Salgado ante la FGE por violación agravada. 

El 2 de enero de 2017, de acuerdo a Héctor de Mauleón columnista de El Universal, la Fiscalía General del Estado de Guerrero recibió a J.D.G. para presentar una denuncia por violación en contra del entonces director de La Jornada Guerrero y ahora senador de MORENA, Félix Salgado Macedonio.

J.D.G. le hizo llegar a las autoridades, entre otros anexos, un escrito de seis hojas fechadas el 28 de diciembre del 2016, en el cual se observaban fotografías de una persona de sexo femenino en su desnudez, tendida sobre una cama, junto con otras diecisiete fotografías de la misma persona presentando lesiones físicas

De acuerdo con la denuncia de la abogada J.D.G., ella solicitaba apoyo y fondos para una fundación con el propósito de defender y proteger a los animales; Félix  Salgado  Macedonio le ofreció su apoyo, la llevó a su residencia, con la excusa de apoyar la fundación, donde fue drogada, violada, fotografiada, y grabada en un estado inconsciente durante su violación, para después ser amenazada con ese material comprometedor en caso de que dijera algo al respecto. 

Siete meses después de lo ocurrido, la abogada le confesó los hechos a su esposo. Al realizarse estudios, estos confirmaron que había sido contagiada de una enfermedad de transmisión sexual. El candidato Salgado fue acusado por ejercer amenazas, abuso y violación. A pesar de esto, la investigación quedó congelada.

Xavier Olea, exfiscal de Guerrero, declaró  que la carpeta fue integrada y estaba por ser judicializada; pero según Olea, se recibió la instrucción de congelar la investigación del caso de la abogada, supuestamente por parte del Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo.

La abogada J.D.G no es la única víctima reportada de Félix Salgado Macedonio. La FGE informó que se prescribió una de las dos denuncias por abuso sexual contra el candidato de MORENA. 

B.M.C es como se refieren a la presunta segunda víctima. De acuerdo con su declaración, Salgado Macedonio la violó en 1998 durante su época como candidato para gobernador por el PRD. En ese entonces, la mujer declaró que tenía 17 años, una menor de edad.

El performance “El violador eres tú” fue presentada por integrantes del Colectivo Nacional Feminista frente al Palacio Nacional, horas antes de que Félix Salgado Macedonio fuera registrado como candidato de MORENA para la gubernatura de Guerrero. Esto se hizo con el objetivo de demostrar su rechazo y desacuerdo, ya que aseguran que sobre Salgado Macedonio pesan cargos de violación sexual y sobre Andrés Manuel el encubrimiento de un violador.

El 19 de febrero de este año, durante la conferencia de prensa matutina, López Obrador reiteró que en épocas de elecciones puede llegar a existir cierta rivalidad dentro del partido de MORENA, esto hace que los candidatos que buscan el mismo cargo, tiendan a atacar a sus supuestos “rivales”.

“(A las mujeres que han presentado denuncias) las respeto mucho. Ya expliqué que esto corresponde al pueblo de Guerrero y corresponde a las autoridades competentes, y di a conocer también que en épocas de elección, los rivales, los que quieren el mismo cargo, se dice en política, que se es amigo hasta que no se compite por el mismo cargo…” dijo el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La reacción del mandatario federal ante esta situación, ha generado enojo por cierta parte de la población mexicana femenina.

Durante la conferencia de prensa matutina del 19 de febrero, López Obrador se dirigió a estas manifestaciones, diciendo que se tratan de campañas en su contra.

“Hay una campaña de linchamiento, retomando al clásico, una lanzada en todos los programas de radio, la prensa, en contra de Félix Salgado Macedonio, y yo lo que planteo es, a ver, hay que preguntarle al pueblo de Guerrero. ¿Y por qué ahora esta campaña?, ¿de parte de quién?, que los de la oposición ya lo tienen de bandera, ni un voto al otro partido”, dijo el Presidente López  Obrador en Palacio Nacional.

En múltiples ocasiones las feministas han manifestado su desacuerdo ante la postulación de Félix Salgado Macedonio, incluso legisladoras de MORENA y de oposición expresaron su sentir respecto a esta situación, haciendo saber que  además de causarles desconcierto, provoca indignación por su candidatura.

A pesar de las fuertes acusaciones en contra de Félix Salgado Macedonio, y las protestas de colectivos feministas junto con ciudadanas en desacuerdo, no se ha conseguido alcanzar el objetivo principal de esta lucha… la justicia.

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de MORENA, resolvió bajar la candidatura de Macedonio al Gobierno de Guerrero, al igual que se le instruyó a la Comisión Nacional de Elecciones reponer el proceso de selección. La Comisión Nacional de Elecciones mencionó que esto fue  “derivado del procedimiento de oficio iniciado por esta Comisión en contra del C.J. Félix Salgado Macedonio, y una vez cumplidas todas las etapas del procedimiento y habiendo realizado el análisis exhaustivo de las pruebas”.

El día 15 de febrero, Salgado Macedonio se registró para la gubernatura del estado de Guerrero como el candidato electo de MORENA. 

El nombramiento se llevó a cabo a pesar de que la CNHJ (Comisión Nacional de Honestidad y Justicia) de MORENA aún no concluyera con el análisis y la investigación de las denuncias por abuso sexual que existen en contra de Salgado Macedonio, así como tampoco se ha concluido la indagatoria penal llevada a cabo por la FGE (Fiscalía General del Estado), en base con base en una carpeta de investigación por el delito de violación.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó en el mes de febrero que las denuncias sobre abuso sexual son fuertes, pero que estas nos deberían de convertirse en un “linchamiento político”; y respecto a la candidatura de Salgado Macedonio, opinó que debe existir la confianza en el pueblo, pues se llevaron a cabo encuestas para definir a los candidatos.

La noche del 4 de marzo, con seis votos a favor y uno en contra, el Consejo General del Instituto Electoral y Participación de Guerrero aprobó la candidatura de Félix Salgado Macedonio. Aunque durante sus intervenciones gran parte de los consejeros electorales locales mostraron cierto desacuerdo y rechazo a los señalamientos de violencia de género, de los que es objeto el candidato de MORENA, coincidieron en que no se cuenta con las atribuciones para poder determinar si de lo que se le acusa a el morenista es del todo verídico, por lo que decidieron que no había razón para negarle el registro.

Edgar León García, consejero, señaló que el Instituto Electoral tiene la responsabilidad de ser el primero en garantizar un debido proceso, comentó que de esa forma es como pueden garantizar que las conductas y actos se establezcan en un marco de justicia. Asimismo, la consejera Dulce Merary Villalobos, lamentó que pese a que la resolución de la CNHJ sobre la reposición del proceso interno ante las acusaciones de violencia en contra de Salgado Macedonio fue de conocimiento público, dicho documento no fue considerado dentro del órgano electoral local, por lo que consideró que la candidatura no cumplía con lo establecido por los estatutos y decidió votar en contra.

La Comisión Nacional de Elecciones de MORENA dio a conocer que se repondrá el proceso de elección para la candidatura a gobernador de Guerrero, al igual que el inicio de las campañas de los candidatos al Ejecutivo local, incluido Macedonio.

La lucha de las últimas semanas, las protestas y la intensa campaña de redes sociales no han lograron que se cumpliera su propósito; al igual que las voces indignadas de las militantes de MORENA fueron ignoradas. La postura de AMLO se impuso y el partido tendrá a un candidato a gobernador denunciado por violación. El Instituto Electoral del estado de Guerrero oficializó a principios de marzo la candidatura de Félix Salgado Macedonio, un candidato acusado de abuso sexual pero también una figura poderosa y popular que ha ocupado puestos como senador, diputado y alcalde de Acapulco.

Como ya se mencionó, esto fue impactante no solamente para los militantes de MORENA, sino que también para mujeres que forman parte de otros partidos. Legisladoras han quedado en desacuerdo y decepcionadas con los hechos y la actitud de nuestro presidente frente a esta problemática. Una de ellas es Estefanía Veloz, que dio a conocer el 8 de marzo sus razones para renunciar a la militancia de MORENA.

Estefanía Veloz anunció que se retiraría de MORENA debido a la candidatura de Félix Salgado Macedonio para gobernador de Guerrero, pues esto contradice la supuesta lucha social que impulsó el origen del partido

“En congruencia con mis principios, decido renunciar a Morena, porque mi lealtad y mi primera militancia no es con un partido, sino con las mujeres y con el feminismo, renuncio en solidaridad con todas las víctimas de abuso sexual a las que no les han creído”, dijo Estefanía Veloz mediante un comunicado dirigido a Mario Delgado, dirigente nacional del partido.

Por medio de la red social de Twitter, Veloz compartió que considera que continuar al interior del partido sería aplazar una causa y tema de suma importancia, por lo que espera que su renuncia sea vista como un llamado de atención.

“Todas y todos necesitamos un país en el que las mujeres tengamos plena autonomía de nuestros cuerpos y en pleno ejercicio de nuestros derechos, porque no puede haber una regeneración nacional dejando a un lado a las mujeres”, dijo Estefanía Veloz.

A pesar de las inconforme voces alrededor del presidente Andrés Manuel López Obrador, este rechaza opinar sobre si es moral y correctamente ético que en las próximas elecciones puedan participar candidatos con acusaciones en su contra, como lo es Félix Salgado Macedonio, aspirante de MORENA al gobierno de Guerrero, que carga denuncias por violación.

“Eso lo tiene que resolver el Instituto Electoral o la autoridad competente, eso es lo que corresponde, no nosotros y tiene que ser también la gente, tiene que ser el pueblo, el pueblo manda y el pueblo decide”. López Obrador ante la situación de Félix Salgado Macedonio.

Durante su conferencia de prensa del 12 de marzo, se abstuvo de opinar sobre el proceso interno de elección de MORENA para elegir candidato en Guerrero.

“No me meto yo con eso es la parte política electoral y no me corresponde, ahora que sube la temperatura también va a subir la temperatura política porque estamos en víspera de las elecciones”. El presidente hizo un llamado para no abordar más ese tema en sus mañaneras, al igual que explicó que, desde su punto de vista, es de mayor interés garantizar a los ciudadanos que su voto y su voluntad serán respetados, y que no habrá fraude en las elecciones.

Después de ser ratificado por MORENA como su candidato en Guerrero, Salgado Macedonio dio inicio a sus actos de campaña en Acapulco, donde una de sus actividades fue emitir un discurso sobre “respeto a las mujeres”.

Sin darle importancia a las críticas, el candidato a gobernador de Guerrero de MORENA arrancó ayer, 13 de marzo, su campaña rumbo a la gubernatura de dicho estado, pese a las denuncias por delitos sexuales en su contra.

En Acapulco, la colonia Emiliano Zapata fue el escenario donde el senador  dio luz verde para la salida de su campaña, la cual afirmó que será completamente austera y se apegará a las leyes electorales.

“Hasta el día de hoy, he sido objeto de un linchamiento político y mediático sin precedente alguno en la historia de México. Mediático, auspiciado y patrocinado por poderes fácticos e intereses oscuros cuya principal obsesión es evitar el avance de la cuarta transformación”, declaró Salgado Macedonio.

Salgado Salgado Macedonio y la elección como precandidato de MORENA a la gubernatura de Guerrero, han sidon sido impactados por denuncias de violación y al menos otros tres señalamientos por abuso y acoso sexual; el nombramiento del candidato ha ocasionado duras críticas de mujeres militantes de su formación, incluidas senadoras y diputadas federales.

Las acusaciones que pesan sobre Salgado Macedonio no han entorpecido sus aspiraciones y su carrera política; el candidato a la gubernatura de Guerrero ha recibido el apoyo del presidente de MORENA, Mario Delgado, quien ha señalado que Félix Salgado macedonio tendrá la oportunidad de ser candidato mientras mantenga sus derechos políticos,  esto quiere decir mientras no exista una sentencia que lo condene.

“Me da la impresión de que los patriarcas de Morena no toman en serio la violación. Creen que es un beso robado y es mucho más, es casi un asesinato”, dijo Sabina Berman, periodista.

Dentro del partido, legisladoras y militantes han dejado claro que en MORENA no debe de existir lugar para los abusadores y exigen que la candidatura de Salgado Macedonio sea reiterada.

“Nos parece indignante, inaceptable y vulnera todos los principios por los que hemos luchado durante muchos años”, dijo Lorena Villavicencio, la diputada morenista. “Morena es un partido de izquierda que tendría que estar plenamente comprometido con el acceso a la justicia para las víctimas”, agregó. “Los violadores, sean políticos o no, deberían de estar en la cárcel y en el caso de Félix Salgado se le premia con una candidatura y con posibilidad de ser gobernador”, menciona la diputada Martha Tagle.

Funcionarios, legisladoras y otras simpatizantes de MORENA, junto con mujeres en diversos puestos de liderazgo dentro del partido, se han movilizado por medio de múltiples llamados; cartas a la dirigencia nacional del partido, igual que a órganos internos de decisión y un Punto de Acuerdo que fue presentado por las diputadas de morena Silvia Lorena Villavicencio, María Wendy Briceño Zuloaga, Laura Imelda Pérez y Rocío del Pilar Villarauz, en un posicionamiento fechado el 15 de febrero del 2021.

En esta se señala e indica que la candidatura de Salgado Macedonio fue aceptada a pesar de que la Comisión de Honestidad y Justicia de MORENA no ha resuelto la viabilidad del registro de Salgado Macedonio.

En el posicionamiento nuevo, se expone que el 1 de febrero se firmó una carta pública dirigida a los dirigentes de MORENA para solicitar que se garantizara el respaldo a las víctimas.

“Solicitamos una posición clara y certera de la dirigencia nacional del partido y la resolución de la Comisión de Honor y de Justicia, con el llamado reiterado a ponerse del lado de la historia, del lado de las víctimas, de lado de las mujeres y del lado de la justicia para no permitir que un personaje con múltiples acusaciones de violencias sea candidato de MORENA a ningún puesto de elección popular”, indican las múltiples mujeres, participantes del partido de MORENA, en el texto.

Esto no solamente fue considerado como un insulto para las mujeres del partido de MORENA, sino que también ciudadanas se han llegado a indignar al ver en lo que ha caído su país y su gobierno; los colectivos feministas siguen luchando a través de redes sociales y en las calles para que se haga justicia y se escuchen las voces de las víctimas.

El feminismo se ha convertido en un fenómeno social monumental no solamente en México, sino que en toda Latinoamérica; es por esto que ahora impacta hasta de manera política, ejerciendo presión en candidatos, partidos políticos y hasta en los líderes de países. Así es como nace la supuesta cuarta ola feminista, brindando apoyo en las áreas de oportunidad a las que puedan tener acceso.

Lo que antes se podía ver como algo normal en nuestra sociedad ha llegado a cambiar gracias a múltiples movimientos sociales, es por esto que ahora se exige con tanta rabia que no quede impune la violación y la discriminación de género. El hartazgo y la ira de las mujeres en México, y del mundo, ante la violencia, discriminación y opresión que varias sufren a diario, han generado una etapa de movilizaciones a lo que se le llama la cuarta ola del feminismo; después de cuatro siglos de lucha por el reconocimiento de los derechos humanos de este género, activistas y especialistas de la teoría feminista consideran que verdaderamente no ha habido un cambio radical como se esperaba.

Durante la última década, estas movilizaciones son una clara muestra de que la cuarta ola del feminismo está más presente que nunca. Mujeres de todas las edades y clases sociales han tomado las calles, han parado un país entero, escuelas, trabajos y se han manifestado hasta en edificios gubernamentales; han gritado, quemado, pintado, bailado, roto y cantado, todo con el fin de exigir justicia por los que ya no están, por las de hoy y por las mujeres del futuro. Se han hecho presentes en varios y diversos espacios, sin embargo sus demandas siguen sin ser del todo resueltas. Tan solo en México, refiriéndonos a datos de la Organización de las Naciones Unidas, cada día asesinan a 10 mujeres por motivos de odio.

La revolución será feminista o no será, el colectivo que pelea por la igualdad de género en América Latina nunca se había puesto tan al servicio de esta frase, que es cantada en manifestaciones alrededor del mundo. El feminismo está marcando el paso de algunos gobiernos como en México, exigiendo y haciendo presión para que los crímenes de odio no queden impunes, en Chile, en Argentina y en muchos más países no solamente Latinoamérica.

En Latinoamérica existen altas tasas de feminicidios junto, con una impunidad judicial sorprendente, violencia de género extendida, desapariciones de mujeres y niñas, secuestros, crímenes sexuales, muertes por abortos clandestinos, la salud obstetricia no es de acceso fácil y una pobreza que, al igual que el rededor del mundo, se ceba con la población femenina.

A través de los años colectivos feministas, como el Colectivo Nacional Feminista, han tenido una lucha con una perspectiva feminista para ayudar a erradicar la cultura machista que, claramente, existe no solamente en México, sino que está viva en América Latina y en otras partes del mundo; el feminismo lo que busca no es la opresión del género masculino, sino la liberación de la mujer, busca la justicia para aquellas voces que no son escuchadas y la igualdad. A través de los años ciertamente han existido una serie de eventos de carácter positivo para las feministas de Latinoamérica que han impactado a la sociedad alrededor de latinoamérica, desde la despenalización del aborto, hasta la posibilidad de una constitución paritaria en Chile.

Las mujeres mexicanas, junto con colectivos feministas, luchan para poder conseguir justicia dentro de su país y dentro de su sociedad, exigiendo a México que tome acción en contra de la violencia de género, y exigiendo al Presidente López Obrador que cumpla con su papel de líder nacional, que haga el cambio, que haga justicia. Exigen respuesta al mandatario federal ante sus protestas y sus peticiones de romper el “pacto patriarcal”, dejar de “proteger” a Félix Salgado Macedonio por las denuncias por delitos sexuales en su contra y hacer justicia

Como mexicanos debemos escuchar, aprender, analizar y criticar, así como hay personas luchando por sus derechos en todo el mundo, nosotros también tenemos la libertad de exigir y ser escuchados, hacer lo que nos corresponde. Y tú, ¿qué estás haciendo?

En esta parte del reportaje se romperá la objetividad para entrar en la explicación humana, mundana, emocional, y las razones por las cuales este reportaje ha sido escrito desde el punto de vista del autor: 

¿Porqué es importante hablar de estos temas? Desde mi perspectiva, no solamente como alumna o como mujer mexicana, sino mi perspectiva humana, opino que es importante darnos cuenta de la realidad y del mundo en el que vivimos, no vivimos en un mundo de fantasía donde no existe ni violencia, ni sufrimiento, vivimos en un mundo donde hay situaciones que incomodan, que desgarran y que duelen, pero al ignorarlas, al no discutirlas, al no hablarlas con las generaciones de ahora y las futuras generaciones, lo único que hacemos es limitar su pensamiento crítico y analítico; estamos evitando que puedan comprender un fenómeno social que está ocurriendo durante estos tiempos, para que cuando ellos sean los líderes, no solamente en nuestro país sino del mundo, no cometan los mismos errores.

Es importante hablar de la política de tu país. Escuchas debates en la escuela sobre política estadounidense, canadiense, europea, etcétera, pero hay una falta de discusión respecto a la política y a la sociedad de México. Me pareció importante discutirlo porque es necesario saber lo que está pasando en tu país, en tu gobierno; ciertamente te afecta, no somos ajenos a los cambios en nuestra sociedad, claro que personas con ciertos privilegios pueden verse menos afectadas, pero eso no cambia el hecho de que sigan siendo impactadas por los líderes que tenemos, y por las decisiones que toman.

En México es muy normal escuchar este tipo de cosas, está tan normalizado que la gente se escandaliza más por la discusión del crimen que por el mismo crimen en sí; la gente se escandaliza más por la lucha en contra de ciertos crímenes impunes, que por el crimen en sí. Las generaciones de ahora y las generaciones del futuro deben de crecer sin miedo a hablar, sin miedo a criticar y sin miedo a aprender para mejorar. Este tema me pareció importante para que estemos conscientes de lo que está pasando en México, por supuesto que hay muchísimas cosas más que están ocurriendo,  ya sean negativas o positivas, no solamente en nuestro gobierno sino a nuestros alrededores que nos afectan, pero el objetivo de esto es que leamos,  escuchemos, aprendamos y que no cometamos los mismos errores.

La realidad es dura, pero esconderse de ella simplemente te hace más débil. Al afrontar lo que está pasando a tu alrededor, no solamente aprendes a buscar soluciones, también aprendes a apoyarte de tu comunidad y te das cuenta que hay gente que piensa como tú, y hay gente que puedes ayudar. Es necesario saber que en México, sin importar la calidad del gobierno, de los líderes y de otros órganos importantes para nuestro país, existe la esperanza de que la justicia esté más normalizada que el mismo crimen.

Fuentes:

1 Comentario
Antiguo
Nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Rafael Rosas
Rafael Rosas
4 años

¡Increíble reportaje! Felicidades, Vale

Sitio desarrollado por Clico Digital Marketing