Se puede penalizar hasta con 6 años de prisión a quienes compartan contenido sexual sin el consentimiento de la(s) persona(s).
“…es una causa, lo que nos interesa es que no haya una víctima más, no meter a todos a la cárcel”. Olimpia Coral hablando sobre la Ley Olimpia.
María Fernanda López Trejo 03/05/21
(Fuente: México Comunica)
El pasado 29 de abril la Cámara de diputados aprobó la Ley Olimpia con 446 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones.
Esta ley comprende un conjunto de reformas que prohíben difundir en las redes sociales cualquier foto, vídeo, audio o contenido sexual sin el consentimiento de la persona; de igual manera castiga el acoso, insulto, agresión o cualquier tipo de violencia sexual mediante las redes sociales.
Su propósito principal es reducir la violencia digital y de género, ya que gran parte de las personas que sufren o han sufrido de ciberacoso son mujeres. El INEGI ha demostrado que alrededor de 9 millones de mujeres mayores de 12 años han sido víctimas de la violencia digital, añadiendo que las jóvenes entre 12 y 19 años han sido las más vulnerables ante la situación, pues el 32.7% de ellas han sufrido ciberacoso.
Durante años, varios grupos feministas se han manifestado en busca de protección y justicia, entre ellas Olimpia Coral. En 2014 Olimpia comenzó un movimiento en el que promovía la creación de esta ley para disminuir tanto la vulnerabilidad de las víctimas, como los casos de violencia, pues ella había estado en esa situación cuando su novio de aquel entonces difundió en redes sociales un video íntimo en el que ella participaba; tras este hecho, él salió impune y ella se vio psicológicamente afectada al ser expuesta de tal manera y sin su consentimiento.
Ella no se quedó callada y su historia se dio a conocer en gran parte de México y Latinoamérica, por lo que se dio cuenta de que no estaba sola y que era un problema que afectaba a millones de personas, pero sobre todo a las mujeres. Así fue como comenzó con la creación de la ley Olimpia e impulsó su aprobación.
(Fuente: ADN Opinión)
Debido al esfuerzo de los grupos feministas, los activistas, y sobre todo Olimpia, para diciembre del 2019 estas reformas ya habían sido aprobadas tanto por la Cámara de Diputados como por el Congreso, pero únicamente fue aplicada para 13 estados de la república: Estado de México, Puebla, Querétaro, Guerrero, Nuevo León, Baja California Sur, Coahuila, Zacatecas, Guanajuato, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Yucatán. Después de la aprobación en estos estados, está comenzó a ser aplicada e incluso han habido detenidos por quebrar la ley.
El hecho de que se ejecutara esta ley fue un gran avance para combatir la violencia digital, pero para que se pudiera obtener un mayor alcance era necesario que fuera aprobada en todo México.
Olimpia Coral y los grupos feministas que la apoyan, siguieron protestando para que fuera avalada en todo el país. Fue así como a finales de 2020 el Senado comenzó a trabajar en la aprobación de esta ley, y el 5 de noviembre del mismo año la aprobaron.
“Los medios de comunicación y digitales promueven la violencia de género y también exponen estereotipos sexistas. Han sido una fuerte influencia en la naturalización de este tipo de violencia, al reproducir estos modelos que refuerzan la cultura de la violencia hacia las mujeres. Ya no más. Hoy, a partir de lo que vamos a hacer aquí esto se tiene que acabar”, menciona la Senadora Verónica Camino.
El siguiente paso era que se comenzase a trabajar en la Cámara de Diputados, y tras varias peticiones y protestas el 19 de abril del 2021, la Cámara aceptó trabajar en la aprobación de esta ley.
“No es gracias a los partidos políticos, aunque todos se quieran colgar de esto, es gracias a las compañeras en territorio, a defensoras de derechos humanos y, por supuesto con ayuda, de diputados y legisladores”, mencionó Olimpia Coral después de que comenzase a trabajar en la aprobación de la ley en la Cámara de Diputados.
(Fuente: Grupo Reforma)
Finalmente, el 29 de abril la Cámara de Diputados aprobó la ley a nivel nacional. Cualquier persona que corrompa estas reformas pasará de 3 a 6 años en prisión, o hasta 9 años en caso de que los daños ocasionados en la víctima sean de muy alta gravedad, añadiendo que las multas que se presentan están entre 45 mil y casi 90 mil pesos mexicanos.
Con la aprobación de la Ley Olimpia se espera que la violencia, sobre todo contra la mujer, disminuya, que todos aquellos que hayan cometido este delito enfrenten las consecuencias y logren entender el daño que ocasionaron en la víctima, y que el resto de la sociedad también haga conciencia de los efectos que este tipo de acciones pueden tener, así como la importancia de tomar acción y combatir la violencia. Esta ley sin duda alguna disminuirá la vulnerabilidad de la mujer en México y se espera que se siga trabajando en más proyectos de este tipo.
Bibliografía:
- AN & LP – Aristegui Noticias (2020) (Senado aprueba por unanimidad ‘Ley Olimpia’). Recuperado de: https://aristeguinoticias.com/0511/mexico/senado-aprueba-por-unanimidad-ley-olimpia/
- AN & AG – Aristegui Noticias (2019) (Aprueban Ley Olimpia en la CDMX). Recuperado de: https://aristeguinoticias.com/0312/mexico/aprueban-ley-olimpia-en-la-cdmx/
- Milenio (2021) (Ley Olimpia no se logró gracias a partidos políticos, sino a las mujeres: activista). Recuperado de: https://www.milenio.com/politica/ley-olimpia-logro-gracias-mujeres-olimpia-coral-melo
- Oscar Steve (2021) (Diputados aprueban la Ley Olimpia para todo México: hasta nueve años de cárcel a quien publique fotos íntimas sin consentimiento). Recuperado de: https://www.xataka.com.mx/legislacion-y-derechos/diputados-aprueban-ley-olimpia-para-todo-mexico-nueve-anos-carcel-a-quien-publique-fotos-intimas-consentimiento#:~:text=Hace%20casi%20seis%20meses%20la,en%20el%20C%C3%B3digo%20Penal%20Federal.
- Maritza Pérez (2021) (Cámara de Diputados avala la Ley Olimpia; se remite al Ejecutivo). Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/politica/Camara-de-Diputados-avala-la-Ley-Olimpia-se-remite-al-Ejecutivo-20210429-0118.html
- Horacio Jiménez (2021) (Avala la Cámara de Diputados la Ley Olimpia a nivel nacional). Recuperado de: https://www.eluniversal.com.mx/nacion/avala-la-camara-de-diputados-la-ley-olimpia-nivel-nacional
- Lugo L. (2021) (“Es un avance importante”, Sheinbaum celebra aprobación de Ley Olimpia). Recuperado de: https://www.milenio.com/politica/comunidad/sheinbaum-celebra-aprobacion-ley-olimpia-san-lazaro
- El Financiero (2021) (Diputados aprueban Ley Olimpia, que sanciona violencia digital contra mujeres). Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2021/04/29/diputados-aprueban-ley-olimpia-que-sanciona-violencia-digital-contra-mujeres/
- Erendira Aquino (2018) (Acoso, ofensas y amenazas de muerte: violencia digital contra mujeres aumenta en México). Recuperado de: https://www.animalpolitico.com/2018/01/acoso-ofensas-amenazas-muerte-violencia-digital-mujeres-aumenta-mexico/
- RCN Radio (2020) (Olimpia Coral Melo, la mexicana que logró crear Ley contra el acoso digital). Recuperado de: https://www.rcnradio.com/recomendado-del-editor/olimpia-coral-melo-la-mexicana-que-logro-crear-ley-contra-el-acoso-digital
- OVIGEM (2019) (VIOLENCIA DIGITAL). Recuperado de: https://ovigem.org/violencia-digital/
- Forbes (2021) (Aprueban la Ley Olimpia contra el acoso digital; habrá penas de hasta 6 años de cárcel). Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/politica-aprueban-ley-olimpia-acoso-digital-penas-6-anos-carcel/#:~:text=EFE.%2D%20La%20C%C3%A1mara%20de%20Diputados,consentimiento%20de%20la%20persona%20implicada.
- Milenio (2019) (¿Qué dice la Ley Olimpia y cómo se sanciona en CdMx?). Recuperado de: https://www.milenio.com/politica/comunidad/ley-olimpia-que-dice-y-cuales-son-las-sanciones
- Poder (2021) (Diputados aprueban la Ley Olimpia que sanciona la violencia digital). Recuperado de: https://www.adn40.mx/poder/camara-diputados-general-ley-olimpia-sga#:~:text=La%20ley%20aprobada%20tambi%C3%A9n%20impone,incurra%20en%20dicha%20conducta%20delictiva.
- Lucía Pérez (2019) (Aguardan ONG’S publicación de la Ley Olimpia para iniciar con denuncias). Recuperado de: https://estado29.mx/index.php/2019/12/29/aguardan-ongs-publicacion-de-la-ley-olimpia-para-iniciar-con-denuncias/
- Claudia Salazar (2021) (Avalan diputados ‘Ley Olimpia’ a nivel federal). Recuperado de: https://www.reforma.com/aplicacioneslibre/preacceso/articulo/default.aspx?__rval=1&urlredirect=https://www.reforma.com/avalan-diputados-ley-olimpia-a-nivel-federal/ar2173753?referer=–7d616165662f3a3a6262623b727a7a7279703b767a783a–
- ADN Opinión (27 ago. 2019) OLIMPIA CORAL MELO, FUNDADORA DEL FRENTE NACIONAL PARA LA SORORIDAD. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=FCn7st8ZbJM
- México Comunica (2020) (MEXICO Aprobada la Ley Olimpia a nivel Nacional). Recuperado de: https://mexicocomunica.com/2020/11/05/aprobada-la-ley-olimpia-a-nivel-nacional/