Actualizado el Jueves 06/05/2021 07:45(CDMX)
Citado en Noticias Positivas España
Después de varios años de trabajo, Escocia ha logrado regenerar su naturaleza y sus ecosistemas con base en la protección del país y concientización de las personas, esto en la búsqueda de mejorar el país y convertirse en el primer país renaturalizado.
Escocia: En este país al norte de Europa, se tomó la decisión de renaturalizar algunas zonas del lugar. Nicola Sturgeon, el primer ministro de Escocia, tuvo la iniciativa para este proceso, el cual consiste en devolver a un lugar o a un ecosistema su funcionamiento natural después de algún cambio en el mismo, esta iniciativa comenzó durante el 2018, y justo ahora se están dando a conocer los resultados.
Algunas personas de la población escocesa confunden el proceso de la renaturalización con simple reforestación o conservación de una zona ecológica normal, pero para entender adecuadamente este concepto se necesita tener en cuenta una cuestión muy importante, y es que los ecosistemas en su estado original y natural, cuentan con equilibrio dinámico, que está constantemente cerca de su punto de equilibrio pero sin quedarse parado en ese punto.
De igual manera , este equilibrio con el que cuentan los ecosistemas es sumamente sensible y por esa razón cuando un humano tiene impacto en un ecosistema, este equilibrio se ve afectado negativamente en períodos de tiempo muy cortos. Así que, la idea de la renaturalización se basa en buscar que estos ecosistemas vuelvan a ese primer equilibrio, en vez de únicamente reforestar o conservar una área, también suelen ingresar animales en esos ecosistemas, para que los mismos se adapten y estos puedan volver a su estado natural.
Esta iniciativa, se esparció por todo el Reino Unido, debido a que éste aspira a convertirse en una región neutral, apróximadamente para el año 2050, en cuanto a emisiones de carbón. Dentro del territorio esocez, existen numerosas propiedades ya cultivadas y administradas por el gobierno, como por ejemplo el Distrito de los Lagos y la mayor parte de las tierras altas de Escocia.
Todos estos lugares quedarán completamente intactos por los humanos para que su equilibrio no pueda volver a verse en riesgo o afectado. Por el momento se espera la reintroducción de la flora, como castaños, abedules, pinos albares, etc. Y la fauna como el ciervo rojo, el urogallo, la corneja gris, etc. Que llevan desaparecidas por bastante tiempo, y que se puedan renaturalizar los ecosistemas que alguna vez estuvieron en ese lugar. Se comenta que, si al día de hoy, después de dos años han habido resultados muy buenos, se espera que a largo plazo hayan resultados monumentales en dos sentidos diferentes; el primer sentido sería que también se espera que los nuevos paisajes y ecosistemas actúen como un sumidero de carbono, para absorber las emisiones y poder ayudar al Reino Unido a convertirse en una región neutralizada, como fue mencionado anteriormente, y el segundo sentido significa la inversión de la vida silvestre para evitar la extinción de numerosas especies en Escocia y el Reino Unido.
En conclusión, esto es una noticia positiva debido a que cada vez más países optan por la iniciativa de cuidar del planeta por medio de la renaturalización, y ya que ha quedado clara la diferencia entre este concepto y la reforestación y conservación, las personas podrán darse cuenta del paso tan importante que está iniciando el gobierno de Escocia y el Reino Unido.
Referencias:
S/A. (2021). “Renaturalizar Gran Bretaña para abordar el cambio climático”. Recuperado el 06/05/2021. Consultado en Climaterra.org Sitio web: https://www.climaterra.org/post/renaturalizar-gran-breta%C3%B1a-para-abordar-el-cambio-clim%C3%A1tico