Actualizado el Jueves 23/05/2021 08:30 (CDMX)
Citado en Noticias Positivas Argentina
Tras varios años de trabajo, se ha logrado inaugurar un Parque Nacional para el cuidado y protección de diferentes tipos de aves, todo esto, a manos del director de la cartera ambiental nacional de Argentina, Juan Cabandié, exactamente en la región de Miramar, Ansenuza, acompañado por el presidente de la administración de Parques Nacionales Lautaro Erratchu, Gabriela Estévez, Juan Carlos Scotto y Adrián Walker.
Córdoba, Argentina: El principal objetivo de la construcción de este nuevo Parque Nacional es permitir la conservación y protección de diferentes tipos de aves que migran por Argentina buscando un mejor lugar para vivir, y de esta forma, preservar la biodiversidad con la que cuenta el país y también, tener contempladas a las siguientes generaciones, que serán un reflejo, de todas las acciones que hagan los gobiernos hoy en día.
Es una acción que se ha considerado tras ver los numerosos daños que ha tenido el planeta y principalmente las especies de animales gracias a la falta de cuidado que han tenido los humanos durante tantas décadas y hasta siglos.
Cabe destacar que el Parque Nacional de Ansenuza, contará con la capacidad para albergar hasta 450 diferentes especies, entre las que varias de estas tienen peligro de extinción. Muchos tipos de especies pueden habitar el parque, sin embargo, las aves playeras y migratorias salen anualmente en vusca de un nuevo hábitat para cumplir sus necesidades vitales. Entre estas especies se encuentra el Flamenco Austral, el cual carece de un buen ambiente para su nidificación y ahora lo encuentra en este nuevo ecosistema artificial.
Sin duda alguna, sin duda alguna, los fondos invertidos han funcionado, debido a que el Parque de Ansenuza tiene toda la capacidad para poder controlar y por ende prevenir las inundaciones, reponer las aguas subterráneas, lograr la retención de nutrientes y sedimentos, evitar la depuración de aguas y principalmente la regulación del clima dentro de la región.
La nueva área protegida, no solo trae beneficios para las diferentes especies que habitan en ella, sino también para el gobierno de Argentina, debido a que tiene un gran potencial turístico para la región de Córdoba y de la misma manera generará un gran número de nuevos empleos, que apróximadamente, en un área protegida como esta puede ganarse alrededor de 58598.40 pesos argentinos mensuales, esto, sin sumar el dinero generado por los impactos turísticos y laborales que pueden haber.
Para finalizar, la creación de este tipo de áreas protegidas es una buena idea, no solo para Argentina, sino también para Latinoamérica, debido a que este tipo de obras hacen que más países sean parte de la causa, como por ejemplo Venezuela, que al momento en el que se escribe este reportaje, es el país latinoamericano con más áreas protegidas tanto terrestres como marinas; también se encuentra Ecuador, Nicaragua, Guatemala y Brasil. También, es un paso para el potencial turístico de los países, debido a que la mayoría de estas áreas protegidas son reconocidas por los gobiernos de cada nación y presumen de un mantenimiento sumamente efectivo que permite que las áreas luzcan paisajes muy atractivos para personas de otros países, y como se mencionó anteriormente, estos parques permiten conservar un gran índice de biodiversidad de especies y generan muchos empleos tales como el mantenimiento del área, el alimento de los animales, el control turístico y laboral, etc. Esto requiere de numeroso personal.
Referencias:
S/A. (2021). “Ansenuza, el nuevo Parque Nacional en la provincia de Córdoba”. Recuperado el23/05/2021, de Noticias Positivas Argentina. Consultado en Sitio web: https://noticiaspositivas.org/ansenuza-el-nuevo-parque-nacional-en-la-provincia-de-cordoba/