ACCESO A E-LAUDE

Economía

“México se acerca al Top 10 como el mayor exportador de productos en el mundo.”

Miquele Maraschin 

La exportación se define como cualquier bien o servicio enviado fuera del territorio nacional, o en otras palabras, es la actividad comercial que consiste en venderle productos o servicios a otro país. La exportación en México representa una importante actividad económica, la cual puede darse de manera directa e indirecta. 

Con un valor de envíos al exterior de 418,000 millones de dólares, México logró superar a Reino Unido el año pasado, sin embargo, estuvo por debajo de Bélgica (con una mínima diferencia de 2,000 millones de dólares), posicionándose en el puesto número 12.

De acuerdo con datos de la OMC, México ha logrado superar a varios países  como  Singapur, Canadá, Rusia y Reino Unido en los últimos años, siendo el principal país exportador del mundo de cerveza, tomate, chiles, pimientos, frutos rojos, aguacate, tequila, entre otros. Los tres principales productos mexicanos exportados durante 2019 fueron la cerveza artesanal, el aguacate y el tomate; esto pone a México como el principal país exportador del sector agroalimentario del mundo. 

Según datos mostrados en la balanza comercial, en la primera mitad de 2020, la mayoría de productos que tuvieron incrementos anuales corresponden a exportaciones del campo: el mango tuvo uno de los mayores aumentos (66.7%), seguido por las cebollas y ajos (26.9% y hasta 63.6%).

Las exportaciones de productos manufacturados en septiembre de 2020 alcanzaron 35,248 millones de dólares, lo que representó un crecimiento de 4.3% a tasa anual. En cuanto a las exportaciones extractivas, éstas se ubicaron en 588 millones de dólares con una tasa anual de 25.4 por ciento. A pesar de la pandemia de COVID 19, las exportaciones mexicanas aumentaron debido a la demanda de productos en el extranjero. 

Las exportaciones mexicanas se aceleraron al cierre del año anterior y sumaron 43 mil 163 millones de dólares en diciembre, un monto histórico, lo que ayudará al país a tener acceso a nuevos mercados, aumentar el aprovechamiento de la capacidad de producción, elevar los niveles de ingreso, generar empleos y una mayor capacidad de compra de bienes nacionales o foráneos.

En un nivel económico, la exportación resulta positiva para la balanza comercial, la cuenta corriente y de pagos del país, a parte de ser una fuente de demanda para la producción doméstica de bienes y multiplicar el producto y los ingresos de la economía de los agentes económicos participantes. Exportar puede ofrecer muchos beneficios para una empresa, incluyendo mayores ventas, incremento de las ganancias, diversificación de mercado y mayor competitividad, tanto en el país de origen como en el extranjero.

A fin de impulsar el crecimiento comercial, México requiere de reformas en la ley aduanera para implementar nuevos mecanismos de simplificación administrativa y operativa a través de un sistema de notificaciones electrónicas con el objetivo de darles a conocer al importador y exportador los actos administrativos, sustituyendo así las notificaciones personales y en papel. Este sistema electrónico traería numerosos beneficios en cuanto a la duración de los procesos, pues se reduciría el tiempo que los empresarios y exportadores actualmente tienen que dedicar al descartar un extenso papeleo, además de que en términos de sostenibilidad, impulsa el ahorro de papel.

Referencias:

1 Comentario
Antiguo
Nuevo
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Rafael Rosas
Rafael Rosas
4 años

Muy interesante!

Sitio desarrollado por Clico Digital Marketing