Perseverance aterriza en Marte
Después de sobrevivir los “siete minutos de terror”
La misión “Mars 2020” de la NASA (National Aeronautics and Space Association) despegó desde Cabo Cañaveral el 30 de julio del 2020 llevando consigo un robot explorador nombrado Perseverance que cuenta con los mayores avances tecnológicos jamás enviados al espacio (Misión,2021). Finalmente, este pasado 18 de Febrero, después de un extenso viaje de más de seis meses, toca por fin la superficie del planeta rojo.

Acorde con la NASA, a la parte más complicada de este trayecto se le nombró “Los siete minutos de terror” que consiste en el descenso y aterrizaje del rover. Fue nombrada así debido a que la señal enviada desde Perseverance era recibida con 11 minutos de retraso en la tierra; por lo que esta maniobra de aterrizaje debía estar perfectamente calculada y cualquier mínimo error significaba el fracaso de la misión.

En esta etapa de los siete minutos de terror, la nave tuvo que pasar de una velocidad de 19,300 Km por hora a unos 0.83 metros por segundo. “Perseverance llegó a Marte protegido por una cápsula en forma de cono, que también contiene la “grúa celestial” o estructura con retrocohetes, y un escudo térmico” (NASA,2021). Al inicio, el robot ingresa a la atmósfera marciana, posteriormente se calienta la nave y se alcanza la temperatura máxima, se despliega el paracaídas, se separa el escudo térmico (parte inferior de la nave) y el cono trasero, el robot desciende usando un sistema de navegación automático y es liberado en la superficie por un pequeño robot llamado Grúa Celeste. Finalmente, está Grúa con retrocohetes se desprende y se aleja del robot.
Debido a que esta estructura tan compleja fue minuciosamente estudiada, diseñada y construida por los científicos e ingenieros de la NASA, el rover pudo llegar sin mucha complicación a la superficie del planeta rojo.
El objetivo de esta misión es la búsqueda de signos de vida antigua y la recolección
de muestras de roca y regolito (roca rota y suelo) para un posible regreso a la Tierra (NASA, 2021).
El aterrizaje se hizo en un cráter de Marte llamado Jezero, el cual parece haber sido un lago alimentado por un río hace 3.500 millones de años. Los científicos de la NASA creen que este cráter pudo haber preservado moléculas orgánicas o algún tipo de vida microbiana.

Este nuevo avance de haber enviado un robot con tecnología de punta a un lugar que en su pasado tuvo la capacidad de haber gestado indicios de vida (NASA, 2021), abre la puerta a nuevos descubrimientos que nos ayudarían a seguir avanzando en el estudio de los organismos, incluyendo lo necesario para generarlos y desarrollarlos; pero ahora no solo los terrestres, sino los que se encuentran fuera de nuestro planeta. De igual manera, estos estudios en caso de encontrar organismos vivos, serán las principales pruebas de que el desarrollo de la vida humana en el planeta rojo es posible.
Fuentes:
- As.com. (2021, 18 febrero). ¿Cuál es la distancia entre Marte y la Tierra y cuánto se tarda en llegar? https://as.com/diarioas/2021/02/18/actualidad/1613641355_613388.html
- BBC News Mundo. (2021, 18 febrero). Perseverance en Marte: cómo es el nuevo robot explorador de la NASA en el planeta rojo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-56102529
- Claro, R. M. (2021, 29 enero). ¿Qué son los ‘7 minutos de terror’ que el Rover Perseverance de la NASA tendrá en Marte? MARCA Claro México. https://www.marca.com/claro-mx/trending/2021/01/29/6014746c46163f33828b4575.html
- M. (2021). Mars Helicopter. NASA Mars. https://mars.nasa.gov/technology/helicopter/
- TechCrunch is now a part of Verizon Media. (2021, 17 febrero). techcrunch. https://techcrunch.com/2021/02/17/mars-rover-perseverance-touches-down-tomorrow-how-to-watch-and-what-to-expect/