Límites para tus hijos

Responde honestamente la siguiente pregunta: ¿has accedido a comprar/dar/etc., alguna cosa que te hayan pedido tus hijos por no decirles que no? Si tu respuesta fue sí, seguramente has dudado en poner límites, ya sea porque no quieres que “sientan que no los quieres” o porque no sabes cómo hacerlo.
Poner límites es lo más difícil que pueden hacer los padres de familia, quizá por eso existen tantos videos virales de niños que tienen un mal comportamiento o que dejan en vergüenza a sus padres ante la primera negativa. Algo que debemos dejar muy claro es que poner límites no significa decir que no a todo lo que quiere o necesita, al contrario, son normas que están basadas tanto en autoridad (como padres), como en asertividad y empatía.
Para establecerlos es fundamental que conozcas cada etapa del desarrollo infantil, sobre todo cuando los niños son muy pequeños; también establecer medidas de acuerdo a su edad que rectifiquen su comportamiento sin ser considerados como castigos, será muy útil para reforzar tanto el respeto como una buena conducta.
Normas para niños de 2 a 3 años:
En esta etapa destaca la curiosidad y exploración motora, por lo que debes poner límites que los protejan de accidentes. Es importante hablar claro y firme con ellos, no les des muchos argumentos, recuerda que su funcionamiento racional está en desarrollo. Puede ser que debas repetir esta acción hasta que el pequeño entienda.
Normas para niños de 4 a 5 años:
Son un poco más conscientes de las consecuencias de sus actos, es importante que en esta etapa dejes muy claras las conductas que están permitidas y las que no. Aquí deberás trabajar en la empatía con ellos y hacerles entender que su conducta puede tener como resultado algún aspecto positivo o negativo.
Normas para niños de 6 a 7 años:
Las normas en esta etapa deben centrarse en conductas que favorezcan las relaciones y habilidades sociales. Es aquí donde debes comenzar a darles algunas responsabilidades, ya sea levantar los trastes de la mesa, servirle de comer a sus mascotas o regar el jardín, pídele que comience con pequeñas tareas para que poco a poco vaya generando hábitos sanos.
Recuerda que cada etapa que cruzan los niños representan un aprendizaje personal y contínuo, por lo que las normas deben ir de acuerdo a su edad, nivel cognitivo, emocional y hasta motor.
Poner límites los ayudará a medir las consecuencias de sus actos e impulsará la socialización por medio de la empatía. ¿Qué clase de límites le das a tus hijos? ¡Deja tu respuesta en los comentarios!
Síguenos en facebook e instagram para estar más informado sobre nuestro modelo educativo y de desarrollo.
Sanchis, Sara. (2020). Cómo poner límites a los niños. 21 de Septiembre del 2021, de Psicología online Sitio web: https://www.psicologia-online.com/como-poner-limites-a-los-ninos-4966.html