Día Mundial del Medio Ambiente

Desde 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) celebra cada año el 5 de junio como  el “Día Mundial del Medio Ambiente” con el fin de sensibilizar a  las personas, los países y los gobiernos a tomar medidas sobre los desafíos ambientales más urgentes que enfrenta el planeta,  y convertirlos en agentes activos de cambio. En esta ocasión, el anfitrión será Pakistán; el objetivo fundamental es la restauración de ecosistemas con el lema “Reimagina, recrea, restaura”.

 Los ecosistemas son la red de la vida en la Tierra. Un ecosistema incluye a todos los seres vivos y sus interacciones entre sí y con su entorno en un lugar determinado. Nos brindan beneficios invaluables como: clima estable, aire limpio, suministros de agua, alimentos y materiales de todo tipo, así como protección ante desastres y enfermedades. 

El aumento en las  emisiones globales de gases de efecto invernadero , la pérdida de la naturaleza y la polución  amenazan con destruir los ecosistemas  y erradicar varios de los millones de especies que lo habitan. Aunado a eso, la pandemia, también ha demostrado lo desastrosas que pueden ser las consecuencias de la pérdida de los mismos. Al reducir el área de hábitat natural para los animales,  se han creado las condiciones ideales para que los patógenos, incluidos los coronavirus, se propaguen.

 Sin embargo, esta degradación no es inevitable, podemos restaurar la Tierra, si actuamos ahora. Para el año 2030, tenemos que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero casi a la mitad para prevenir un cambio climático devastador. Como individuos  podemos  modificar nuestros hábitos y elecciones como consumidores; desde usar formas de transportación no contaminantes (caminar, correr, ir en bicicleta o en patines, compartir el automóvil) hasta comenzar una nueva política de dieta o servicio de comidas con base en productos regionales, sostenibles y a base de vegetales.

 Cultivar árboles, reverdecer nuestras ciudades, repoblar nuestros jardines con especies silvestres, limpiar la basura de los ríos y costas,  realizar composta, (¡eso también es un ecosistema!),  separar la basura adecuadamente, reciclar, reutilizar, dejar de adquirir productos y servicios que no  están certificados como sostenibles entre otros, son acciones importantes que podemos llevar a cabo, y que como adultos responsables podemos implementar en el hogar y enseñarle a los niños que las pequeñas acciones en conjunto pueden hacer grandes cambios. 

Por último y en referencia al tema de este año del Día Mundial Del Medio Ambiente, es importante reconocer  que nuestra localidad cuenta con ecosistemas acuáticos sumamente importantes: Los océanos y las costas. Estos regulan nuestro clima y generan la mayoría del oxígeno que respiramos. Constituyen la base de sectores económicos clave como el turismo y la pesca. Y albergan una biodiversidad que va desde las ballenas hasta el plancton. sin embargo, los océanos y costas enfrentan grandes amenazas. 

Millones de toneladas de nuestros desechos plásticos están dañando a criaturas como las aves marinas, las tortugas y los cangrejos. El cambio climático está dañando a los arrecifes de coral y estamos talando los manglares para las granjas piscícolas y otras actividades. La pesca en exceso pone en peligro a las poblaciones de peces, la contaminación de los nutrientes está generando zonas muertas y vertemos en los océanos y las costas casi el 80 por ciento de nuestras aguas residuales sin ningún tipo de tratamiento. Podemos restaurar los océanos y las costas si reducimos las presiones que se les ejerce de modo que puedan recuperarse, tanto de forma natural como con nuestra ayuda.  A continuación, listamos algunas de las maneras en que podemos ayudar: 

• Recolectar residuos domésticos y equipos de pesca abandonados que 

  arriban a nuestras playas y litorales. 

•Reciclar  plásticos y otros materiales para mantenerlos lejos  de los vertederos. 

 •Deje de usar productos plásticos  que no sean indispensables. 

Y finalmente los invitamos a compartir esta información en redes sociales, con sus vecinas y vecinos, familiares y amigos.  
Fuente: Manual de Restauración de los Ecosistemas, una guía práctica para sanar al planeta. Desarrollado para el Día Mundial del Medio Ambiente de 2021. Para poner en marcha el Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030).