Los adolescentes y el sueño

Seguramente has escuchado que los adolescentes son muy dormilones, es uno de los clichés más grandes que tiene esta generación, pero ¿sabes si es verdad? bueno, hoy trataremos de desmentir o validar este mito.
Si tienes un adolescente en casa puede ser que se la pase pegado a su celular, ya sea porque habla con sus amigos, pareja o está divirtiéndose en redes sociales. La mayoría de estos jóvenes suele procastinar sus horas de sueño debido al ajetreo diario, lo que solo provoca que sus horarios de descanso estén en constante movimiento.


Aunque sea por unos días, el no respetar el tiempo de reposo puede provocar trastornos como el déficit de sueño, que se traduce en adolescentes distraídos, que no pueden concentrarse, estudiar ni trabajar de forma eficaz y si no se trata a tiempo pueden provocar problemas emocionales como la depresión. Algunas investigaciones demostraron que el cuerpo de una persona de entre 13 a 17 años necesita de 9 horas de sueño para funcionar correctamente, por lo que un joven que se levanta a las 6 de la mañana, debería dormir desde las 9 de la noche para cubrir las horas
de manera correcta, pero ¿qué adolescente puede dormirse a esa hora?, y ojo, muchas veces no tiene que ver con distractores como la televisión o el celular, sino con su cerebro.


Está comprobado que los jóvenes tienen un funcionamiento cerebral más tardío, en otras palabras las funciones de su cabeza pueden extenderse por más tiempo sin cansarse, de ahí que no puedan conciliar el sueño y aunque ya estén acostados sea casi imposible dormir.
En conclusión no es que los adolescentes tengan periodos de sueño prolongados, es que sus cuerpos necesitan recuperar el tiempo acumulado que perdieron en días anteriores para funcionar de manera correcta. Dicho lo anterior, te recomendamos siempre que supervises su comportamiento e identifiques situaciones poco comunes, por ejemplo:
Si tu hijo/a está descansando lo suficiente pero se sigue sintiendo cansado durante el día, quizá sea necesario que consultes a un médico. El cansancio excesivo no siempre está relacionado a trastornos del sueño, también puede deberse a alteraciones en la salud. Cada problema de sueño ya sea por déficit, insomnio, apnea, reflujo y hasta las pesadillas o el sonambulismo, se tratan de maneras diferentes, si comienzas a notarlas no automediques, busca a un profesional de la salud que les ayude a encontrar el tratamiento
necesario. Un descanso eficaz es fundamental para los cuerpos en desarrollo y más el de los adolescentes ya que están comenzando a experimentar cambios en su cuerpo y también en su ritmo de vida, ayúdalos a favorecer buenos hábitos de sueño evitando comidas con
cafeína, reduciendo los videojuegos o películas por la noche y tratando de cumplir los horarios de sueño que ellos necesitan.


Gupta, Christine. (S/A). Problemas de sueño en los adolescentes. 21 de septiembre del 2021, de Kids Health Sitio web:
https://kidshealth.org/es/parents/sleep-problems.html#catcommunication