5 consejos para tener clases a distancia exitosas

Tras un año de pandemia hemos tenido que adaptarnos al nuevo contexto, sin embargo todavía enfrentamos algunas complicaciones en nuestra vida cotidiana y la de nuestros hijos. El cambio rotundo de la enseñanza presencial hacia una a distancia, ha modificado completamente la educación, y a pesar de que la educación mediada por la tecnología lleva años operando, especialmente en las instituciones de nivel superior, la contingencia sanitaria ha obligado a todos los niveles operar bajo esa norma y con ello la forma de aprender de los alumnos también. El hecho de que hoy en día el hogar es ahora también el colegio, ha borrado el espacio destinado exclusivamente para aprender, pensando principalmente en esto, te damos 5 consejos para tener resultados exitosos en las clases a distancia.

- Elige específicamente el espacio para aprender
Recuerda que este tiene que estar bien iluminado, tranquilo, ventilado y con espacio suficiente, pero principalmente sin distracciones. Preferentemente lo más alejado a la cama y lo más cercano al modem para evitar que la pantalla se congele.
- Fija una rutina
Levantarse y prepararse como si se tomaran clases presenciales, desde tomar el desayuno previo y evitar tomar clases en pijama, ayudaran a mejorar la concentración y prepararse mentalmente. También es importante tomar descansos de al menos 10 minutos después de cada clase.
- Prepara las herramientas que utilizarás para aprender.
Verifica que su equipo cuente con pila suficiente, además de tener audífonos o manos libres para evitar que el ruido del exterior genere distracciones. Se debe tener a la mano todo lo que necesario, específicamente libreta y pluma para tomar apuntes.
- Utiliza recursos en línea
Primero que nada es importante, identificar que tipo de aprendizaje les funciona mejor a tus hijos, si sus capacidades de aprendizaje son mejores con lecto-escritura, es recomendable repasar las lecturas y realizar apuntes a mano. Si es visual, es bueno realizar, esquemas, dibujos, notas con color, o recurrir a contenido visual educativo. Si es auditivo, los podcast, los audiolibros o la grabación de la clase puede ser útil para reforzar el conocimiento. Estos recursos pueden encontrarse fácilmente en línea, en lugares como bibliotecas digitales, tutoriales y podscast.
- Bienestar físico y emocional
El confinamiento ha limitado considerablemente las actividades de ocio, deportivas y artísticas que solían realizar nuestros hijos. Estas actividades son indispensables para el crecimiento personal y para el bienestar emocional, por eso es necesario seguir al tanto de estas actividades aun estando en casa. Realicen ejercicio en conjunto, compartan una alimentación sana y balanceada, incítalos a seguir en contacto con sus amigos de la escuela vía remota y por ultimo conversa con tus hijos respecto a su situación emocional.
